
Sala 3 (92 butacas)
C/ Alberto Aguilera, 4 — 28015 Madrid — 91 447 71 84
Ver mapa Melody presenta:
“En búsqueda del sentido” es un proyecto documental que nace de una observación compartida por un número creciente de ciudadanos: nuestra sociedad occidental está enferma, prisionera de una lógica que engendra más destrucciones, injusticias y frustraciones que equilibrio y bienestar. Actualmente, a pesar de lo que parecería lógico, la búsqueda constante de rentabilidad económica a corto plazo se ha vuelto más importante que el interés general. Para salir de este callejón lo que necesita el hombre no es tener más saber, más tecnología, o más crecimiento, sino más distancia, más sentido común… en una palabra: más sabiduría. “En búsqueda del sentido” es la historia de dos amigos de infancia que decidieron dejarlo todo con el fin de cuestionar el funcionamiento del Mundo. Su viaje iniciático por varios continentes es una invitación a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza, la felicidad y el sentido de la vida… Toda la información en http://enbusquedadelsentido-lapelicula.com/ y www.facebook.com/enbusquedadelsentidolapelicula/?fref=ts
Extras a la proyección:
-
Presentación y coloquio posterior con Nathanaël Coste, uno de los directores del documental.
Evento celebrado con entradas agotadas. Se consiguió llegar al quórum mínimo de espectadores y el evento se confirmó y se celebró con sala llena. ¿Cómo funciona?
-
Se necesitaban
41 -
Fueron
92
Actualizaciones
-
-
-
-
Melody:
LOS AUTORES DE LA PELICULA: Nathanaël Coste Geógrafo de profesión, Nathanaël ha co-dirigido varios documentales "sin redes." Mientras era estudiante se interesó en los fenómenos sociales y culturales resultantes de la globalización (Djembe: desde la sabana hasta el asfalto, 2003). Realizó películas de producción propia sobre temas afines a los estilos de vida alternativos (Agro construcción: algunas prácticas solidarias, 2011), pero también ha dirigido películas para asociaciones que abogan por la promoción de la agroecología en medio rural, siguiendo el mismo camino trazado por Pierre Rabhi (Semillas para a la clandestinidad, 2012; Greening el Sahel, 2013). La gestión colectiva de los recursos naturales es otra de sus preocupaciones (Agua dulce, aguas amargas, 2009), y en este marco coordina la revista ASAinfo como periodista independiente. Marc de La Ménardiere Graduado de una escuela de negocios y con un postgrado en mano, Marc comenzó su carrera en Nueva York como business developer en Danone. Después de sufrir un accidente y ver una gran cantidad de documentales ansiogénicos sobre el estado del planeta, decidió tomar un descanso de su vida profesional y embarcarse con su amigo de infancia Nathanaël Coste en una ‘road movie’ sobre el tema del cambio. Desde su regreso a Francia Marc comparte sus días entre la finalización de la película, el mundo asociativo y la organización de eventos sobre innovación social.Bienvenidos, ¡que empieze el espectáculo!